COMO SER MIEMBRO DE AA??
Todos los alcohólicos hemos sufrido de profundos sentimientos de soledad y de rechazo por parte de otros. Poco ha importado si estas percepciones son reales o imaginaria; casi todos los alcohólicos nos hemos sentido solos y rechazados por la sociedad. Pero en Alcohólicos Anónimos nos aceptan sin importar lo bajo que hayamos caído, ni nuestros crímenes, o nuestros pecados; todos podemos pertenecer a A.A. siempre y cuando tengamos un problema de alcoholismo.
Esta actitud de aceptación es preservada en nuestra 3era Tradición que dice, El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida. Sin más ceremonia A.A. nos abre las puertas para recuperarnos y comenzar una nueva vida. Aquí empieza la disminución de la soledad porque estamos rodeados de personas que nos comprenden y que como nosotros escaparon de las garras del alcoholismo. Ningún alcoholico puede ser expulsado, ni castigado por su comportamiento. Esto ha permitido que muchos personas que antes nos desesperaban sean ahora nuestros mejores amigos y compañeros que de haber sido expulsados estarían talvez muertos, en la cárcel, o en algún hospital. La 3era Tradición es la expresión de amor incondicional para el alcohólico que aun sufre.
Pero pongamos un mayor cuidado a la 3era Tradición y analicémosla en contexto. Esta tradición solo se aplica a los que son aquejados por el alcoholismo y no a otras adiciones ajenas a nuestro propósito (leer la 5ta Tradición). Otras personas con diferentes adicciones pueden pertenecer a AA siempre y cuando también sean aquejados por el alcoholismo. Pero las personas que no sufren de alcoholismo no pueden ser miembros de AA. Esto esta explícito en el primer punto de los 6 Puntos que Definen a los Grupos de Alcohólicos Anónimos: 1. Todos los miembros del grupo son alcohólicos y solo alcohólicos puede pertenecer a un grupo. Y en el folleto “Problemas diferentes del Alcohol” aprobado por la Conferencia de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos y escrito por Bill W. co-fundador de Alcohólicos Anónimos que profundiza en este tema y sugiere no admitir a las personas que no son alcoholicas porque estos no podrian identificarse ni hacer puente de comprensión con otros nuevos miembros alcohólicos y nos advierte del daño que podemos hacernos como agrupación si no nos apegamos a el proposito unico de ayudar a otros alcoholicos unicamente, a continuación un extracto de este folleto:
Nuestra responsabilidad, como sociedad, es la de asegurar nuestra propia supervivencia. Por consiguiente, tenemos que evitar las distracciones y las actividades con objetivos múltiples. Un grupo de A.A. como tal, no puede asumir todos los problemas del mundo entero.
La sobriedad-estar libre de alcohol-por medio de la enseñanza y la práctica de los Doce Pasos, es el único propósito de un grupo de A.A. Repetidas veces, algunos grupos han aprendido otras actividades, y jamás han tenido éxito. También se ha aprendido por experiencia que no es posible convertir a los no alcohólicos en miembros de A. A. Tenemos que limitar los miembros de nuestra Comunidad a los alcohólicos, y tenemos que limitar nuestros grupos a un objetivo único. Si no nos aferramos a estos principios, es casi cierto que fracasaremos. Y si fracasamos, no podremos ayudar a nadie…
Por lo tanto no veo ningún modo de convertir los adictos no alcohólicos en miembros de A.A. La experiencia demuestra claramente que no podemos hacer ninguna excepción, a pesar de los que toman drogas sean, por así decirlo, parientes muy cercanos de nosotros los alcohólicos. Si nos empeñamos en tratar de hacer excepciones, me temo que esto perjudique al adicto mismo, así como también a la Comunidad de A.A. Tenemos que reconocer el hecho de que ningún individuo no alcohólico, sea cual sea su aflicción, puede convertirse en miembro alcohólico de A.A.
No podemos permitirle a los drogadictos no alcohólicos hacerse miembros de A. A. Pero como cualquier otra persona puede asistir a reuniones abiertas…
Bill W. A.A. co-founder
Y el folleto termina con lo siguiente:
“En A.A. hay restricciones estrictas referentes a lo que el grupo puede hacer. Pero el miembro escasamente las tiene. Si el miembro recuerda observar las Tradiciones…puede llevar el mensaje de A. A. a cada área disturbada de este mundo.”
El objetivo único desarrollado y explicado más ampliamente en nuestra 5ta Tradición enfatiza sobre la importancia de este principio que nos dice en el encabezado: “Cada grupo tiene un solo objetivo primordial- llevar el mensaje al alcohólico que aun sufre.” Y más adelante la introducción nos explica que, “Zapatero a tus zapatos”…mas vale que hagas una cosa perfectamente bien que muchas mal hechas…este es el punto alrededor del cual toda nuestra Sociedad se consagra en unidad. La vida misma de nuestra comunidad depende de la conservación de este principio” (12 y 12